Archivo de categoría Noticias Cisdet

¿Cuál es el mejor lugar del mundo para trabajar según la OCDE?

mapamundiEl mercado laboral en España empuja a mirar otras partes del mundo para ir a trabajar, pero esta crisis globalizada ha hecho estragos en muchos países. Así pues, después de todo esto y iniciando la recuperación, ¿Cuál es el mejor país del mundo para trabajar?

Depende. Esta es la respuesta de la OCDE, que ha elaborado distintos rankings de países en base a diferentes criterios. De hecho, permite al usuario crear un ranking personalizado, según los factores que más se desee tener en cuenta, desde la accesibilidad al alojamiento hasta la seguridad, pasando por cuestiones estrictamente laborales como la media salarial o la conciliación familiar.

1. Suiza, el país con más oportunidades:

Si sólo se tiene en cuenta el criterio de las oportunidades laborales, encabeza la lista Suiza. Su principal ventaja es una ratio muy baja de desempleo, por debajo del 8%, mientras que la media de la OCDE se sitúa en el 16%. Además, estas buenas perspectivas se mantienen en el paro de larga duración, puesto que sólo un 1,5% de los parados lo está más de un año. En este ranking le siguen muy de cerca Noruega y Australia.

Leer más

Eventos Cisdet Mayo 2014

cabecera ok sin especializacion
Invitación Eventos Cisdet Mayo 2014
13 de Mayo. Presentación Masters Cisdet: Recursos Humanos y Marketing para Recursos Humanos

varios 3 Conoce dos de nuestros más reconocidos Máster a Nivel Internacional en un Desayuno Informativo a las 9:00h en nuestra escuela de la calle Alcalá 52, Madrid.
Intervienen:

 

Duración aproximada: 45-50’. 
Dos presentaciones:
Presencial: A las 9.00h en Cisdet . Calle Alcalá 52, 28014 Madrid.
Online: Videoconferencia a las 18:00h
Javier Javier Muñoz
Director Académico de Cisdet
y Director General Adjunto
de Petrol Union Consultores
Rita Alonso Pablos
Fundadora Dommuss,
Socio fundadora y
Vicepresidenta Amigos
Marca España
Rita Alonso Pablos
inscribeteevento copia
27 de Mayo. Mesa Redonda: Tendencias del Marketing y los Recursos Humanos

marketing ¿Cuáles son las tendencias en Marketing? ¿Qué relación hay entre el Marketing y los RRHH? ¿Tiene algún tipo de beneficios la unión de ambos?
Intervienen

 

Duración aproximada: 45-50’. 
Horario: 9:00h. 
Lugar: Cisdet  Calle Alcalá 52,28014 Madrid.
Modalidad: Presencial y en Streaming
Rita Alonso Pablos Rita Alonso Pablos
Fundadora Dommuss,
Socio fundadora y
Vicepresidenta Amigos
Marca España
Juan Luis González López Juan Luis González López
Fundador y Director General
de Orange3 
Javier  Javier Muñoz
Director Académico de Cisdet
y Director General Adjunto
de Petrol Union Consultores
inscribeteevento copia
IMP: Se ruega confirmación de asistencia. En caso de que finalmente no pudiera asistir rogamos avisar a la escuela. Las plazas son limitadas y nos ayudaras a que pueda acudir algunos de tus compañeros en lista de espera.
Seguimos creciendo juntos…

 

Networking vs ofertas de empleo tradicionales

odenador job¿En qué tipo de ofertas te fijas cuando buscas un puesto? ¿Te enganchan de la misma manera todos los anuncios?

Si el mercado laboral pide nuevas capacidades profesionales a los candidatos, y exige fórmulas de búsqueda de trabajo diferentes, las ofertas de empleo «de toda la vida» también tienen que sufrir un cambio radical. La jerga de los clasificados resulta ininteligible y obsoleta y hace que todos los anuncios suenen igual.

Los clasificados han sido sustituidos en gran medida por los portales de empleo, aunque éstos ofrecen una solución similar, pero más automática. También estos mecanismos terminaron por resultar ineficaces y se han saturado por la avalancha de candidatos, que en muchos casos acaban desesperados, enviando currículos a posiciones inadecuadas. Y la mayor parte de organizaciones tienen graves dificultades para atender a toda esa gente.

Los portales online que se califican como de segunda y tercera generación ya utilizan otra clase de reclamos que responden precisamente a una manera de reclutar diferente.

Y por si esto fuera poco, la «crisis» de los clasificados de empleo que usan fórmulas tradicionales se agrava por el hecho evidente de que cada vez más ofertas no se publican o ya están asignadas antes de que comience el proceso de selección. Hay quien habla de un «mercado de trabajo oculto» en el que el networking se convierte en la manera más efectiva de encontrar los trabajos que no se publican.

Leer más

NUEVAS CONVOCATORIAS PÍLDORAS FORMATIVAS MAYO 2014

6x15 banner slim 2copia copia

 

NUEVAS CONVOCATORIAS
PÍLDORAS FORMATIVAS MAYO 2014:

metricas 2

Auditoria y Métricas de RH
Del 05 al 11 de Mayo(M. online)
Duración total: 6 horas

social media

 

Social Media y Personas:
Reclutamiento 2.0

Del 19 al 25 de Mayo(M. online)
El 6 y 7 de junio (M. presencial)
Duración total: 10 horas

tALENTO 2

Gestión del Talento
Del 19 del 25 de Mayo(M. online)
Duración total: 6 horas

inscribete
Seguimos Creciendo Juntos…

 

Redes Sociales: ¿Estas o perteneces?

pildora social mediaCada vez somos más conscientes de que si no estamos en las redes sociales no «existimos» profesionalmente hablando, ya no solo sirve, por ejemplo, inscribirse en una oferta de empleo para conseguir un trabajo sino que tenemos que demostrar cuáles son nuestras aptitudes, competencias, inquietudes, y destacar sobre el resto de personas con nuestra propia marca personal y todo ello, contando con la validación de nuestra red de contactos, la cual puede estar formada por antiguos compañeros de colegio, universidad , amigos, compañeros de trabajo, responsables directos, proveedores con los que hayamos tenido algún vinculo, profesionales del sector al que pertenecemos, etc.

Por ello, es muy importante, básico en estos tiempos, tener una buena reputación y un buen perfil en las diferentes redes sociales que manejamos, ya sean profesiones o genéricas. Nos guste o no, ninguno de nosotros pasamos desapercibidos y debido al gran número y rápido acceso de información del que todos disponemos sobre los demás, cualquier persona puede ver nuestras competencias, fortalezas, debilidades, logros, hazañas, inquietudes y decidir, por ejemplo, si somos aptos para un puesto de trabajo o no.

Leer más

¿Cómo es la comunicación en tu empresa? Claves para mejorarla.

Comunicacion en la EmpresaObservando a los niños vemos que su comunicación es directa, honesta y transparente. No genera dudas, todos sabemos lo que quieren decir y qué objetivo intentan conseguir cuando se comunican con nosotros.

Qué ocurre, por el contrario, en las empresas. Si habláramos de comunicación honesta y transparente probablemente no la veríamos en la mayoría de las compañías. La pregunta será, por tanto, ¿es necesario conseguir este tipo de comunicación entre los miembros de un mismo equipo, departamento o incluso la organización en su totalidad? La respuesta más evidente será sí, pero, ¿cómo lo hacemos?

Fijémonos en lo que hacen los niños antes de ser condicionados por los adultos, para así descubrir aquello que nosotros también tuvimos y que en el entorno empresarial hemos decidido olvidar, en demasiadas ocasiones.

Leer más

Como generar un buen Networking

networkingConstruir una red de contactos adecuada te puede ayudar a marcar una gran diferencia a la hora de buscar empleo, pues no basta con contar con gente conocida, es necesario profundizar las relaciones mediante actividades y eventos fuera del trabajo.

El networking es un recurso que permite generar contactos profesionales relacionados con el sector en el que te mueves; esto se puede hacer en una feria, en un congreso o en cualquier tipo de evento relacionado con tu ámbito profesional.

¿Has pensado alguna vez que las personas que has conocido a lo largo de tu vida te pueden servir para encontrar o cambiar de trabajo? Una gran estrategia para hacer negocios o para buscar empleo es construir lazos con personas de tu entorno profesional. Pero esto no es una tarea fácil, ni tampoco se logra de la noche a la mañana, es necesario que te des a conocer a los demás, ganarte la confianza de ellos y ser creíble profesionalmente, esto permitirá abrir tus posibilidades laborales, ya que las personas que te conozcan podrán dar una buena referencia de ti.

Algunos expertos estiman que la mayoría de las personas obtienen sus puestos mediante la creación de redes, mientras que un 70% de los cambios de puestos se atribuye a esto.

Las redes sociales han facilitado generar redes de contactos profesionales, ya que permiten estar en contacto con personas de tu sector. Linkedin es un buen ejemplo. Pero, se recomienda trabajar las relaciones no sólo a través de las plataformas que facilita Internet, es importante mezclar la tecnología con la interacción presencial.

Leer más

El trabajo en equipo aumenta la creatividad en las organizaciones

Siempre que hablamos de inventores (innovadores), se habla o pensamos en personas individualistas que dieron con el éxito fruto de su éxito único y personal. Muchas veces es así, pero en otras ocasiones el invento es fruto de un conjunto de ideas creativas de diferentes miembros de un grupo que pasaron a la posteridad como un invento de ‘x’ persona.

En la sociedad actual, globalizada e interconectada de forma brutal,  el trabajo en equipo dentro de una organización se antoja fundamental como fuente de innovación dentro de la misma y como paso a la creatividad y al éxito.

¿Por qué? En este artículo os presentamos a continuación cuáles son las razones por las que el trabajo en equipo fomenta la innovación:

  1. Asociaciones: el 1+1 en caso de trabajo en equipo correcto y adecuado siempre es más que 2. No se ven nunca como la suma de aportes individuales, sino que suponen un incremento de valor que va más allá de la suma de los individuos. Más miembros y que aporten puntos de vista distintos en el equipo, hace que surjan más asociaciones de valor, todas ellas que sean más que la suma de sus miembros. Además de el hecho de que cualquier miembro puede generar más de una asociación en su equipo, todas ellas enfocadas a innovar y a crecer el mismo y su grupo.
  2. Velocidad: aquello de que cuatro ojos ven más que dos, es un hecho irrefutale. Y no por el hecho de que perciban más, sino por la importancia del feedback o retroalimentación que eso supone. Más miembros en el equipo con diferentes puntos de vista, aportan diferentes opiniones en feedback que hacen que se crezca en innovación mucho más rápidamente que de forma individual cada uno.
  3. Conexiones: El éxito y la innovación en las organizaciones con buen trabajo en equipo, vuelve a generar necesariamente mejores trabajos de equipo y más conexiones con otros miembros, ya sean de dentro de la organización (por ejemplo de otros departamentos), como de fuera de la misma (por ejemplo nuevos accionistas que quieran invertir en la organización). Innovación dará sin duda más conexiones con el mundo. 
  4. Energía y salvar obstáculos: el trabajo en equipo supone una mejor forma de superar los obstáculos que la innovación nos trae. Lo que a alguno puede parecer como una barrera insalvable, puede parecer una nimiedad a otro miembro: la sinergia es sinónimo de ahorro de energías y superar adversidades. 
  5. Implementación: muchos grandes genios o innovadores tienen a lo largo de su vida muchísimas ideas, pero no pueden implementarlas en el mundo real por na mera incapacidad física. El trabajar en equipo sin duda favorece a poner en práctica y en marcha muchas más innovaciones que de forma individual.

Via:José Luis del Campo Villares. rrhhsocialmedia.com

¿Cuándo llegaremos a la igualdad salarial entre hombres y mujeres?

Desigualdad salarios mujeres hombresLa Comisión Europea ha alertado de que los avances hacia la igualdad de género en la UE son demasiado lentos y de que al ritmo actual costará 70 años lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres, casi 30 años para alcanzar la meta de una tasa de empleo femenino del 75% y 20 años para lograr la paridad en los parlamentos nacionales (al menos el 40% de cada sexo).

En su informe anual sobre los progresos en materia de igualdad de género, Bruselas denuncia que la brecha salarial de género permanece estancada en un 16,4% a nivel europeo, mientras que en las pensiones se sitúa en el 39%, según los últimos datos de 2012. En el caso de España, la diferencia salarial es ligeramente superior a la media de la UE (18%), mientras que la de pensiones se sitúa en el 33%.

Los países donde la brecha salarial es más alta son Estonia (30%), Austria (23%) y Alemania (22%), mientras que en materia de pensiones las mayores diferencias entre hombres y mujeres se registran en Luxemburgo (46%) y Alemania (44%).

Aunque la tasa de empleo de las mujeres ha aumentado, aún se sitúa en el 63%, frente al 75% para los hombres, según destaca el estudio. Ello se debe principalmente a la crisis económica, que ha provocado un deterioro de la situación del empleo masculino. En España la tasa de empleo femenino se sitúa en el 53%, frente al 64% de tasa de empleo masculino.

Según el informe, las mujeres representan un promedio del 17,8% (14,8% en el caso de España) de los miembros de los consejos de administración de las empresas de mayores dimensiones que cotizan en bolsa, el 2,8% de los consejeros delegados, el 27% de los ministros de los Gobiernos (29% en España) y el 27% (40% en España) de los parlamentarios nacionales.

Además, las mujeres son aún quienes más soportan la carga de trabajo no remunerado en el hogar y la familia. Dedican una media de 26 horas semanales al cuidado de los hijos y las tareas domésticas, en comparación con las 9 horas de los hombres.

viaRRHHDigital.